Descripción
Autor
Formato
Instrumentación
Duración
Páginas
Año de composición
ISMN
Ref.
Fluït i lleuger (Fluído y ligero)
Lent evocador (Lento evocador)
Temps de sardana (Tiempo de sardana)
Escrito durante el invierno de 2006, el Concert catalanesc (Concierto catalán) para tenora y orquesta ha sido fruto de un encargo de la Federació Sardanista de Catalunya. El sonido de la tenora y sus posibilidades expresivas me han cautivado siempre. Como catalán tengo que confesar que escuchar una melodía para tenora es sinónimo de piel de gallina, algo que hace hervir la sangre recordándome mi identidad.
Asociada a la cobla, la tenora no ha tenido muchas oportunidades para desarrollarse como instrumento autónomo. Pero últimamente, y gracias a su mejoría técnica, a la presencia en los conservatorios y de instrumentistas de talla, se presenta un futuro más enriquecedor.
He escrito este concierto con la idea de hacer una obra genuinamente catalana, utilizando de forma especial melodías populares y canciones conocidas por todos. Una obra básicamente tonal, fresca, emotiva, donde cualquier catalán se pueda sentir identificado. El sonido de la tenora me ha llevado con naturalidad a combinar melodías populares y escribir un concierto abierto, jovial y exaltador.
Concebido en tres movimientos, el primero Fluït i lleuger juega con tres melodías populares Mariagneta, La filla del marxant y Muntanyes regalades, que están presentadas y seguidamente desarrolladas. Un poderoso tutti orquestal se culmina en la parte central y una modificada reexposición lleva a una coda efectista.
El Lent evocador tiene un ambiente más mágico y suave. L’hereu Riera sirve de introducción del tema principal, basado en la bonita melodía La filla del carmesí. Más tarde se presenta El Rossinyol, seguidamente combinado con L’hereu Riera. Después de una culminación sonora, la música se pierde en el ambiente sereno inicial.
Formalmente, el último movimiento tiene como núcleo central una sardana sin repetir, encabezada por una Introducción y una extensa Coda como final. En el inicio del movimiento, la tenora presenta la canción L’emigrant acompañada por el arpa. Sigue una Cadenza del solista desarrollando la canción, que culmina con la entrada orquestal de la Sardana. De tirada larga, el tema de los curts presentado por la orquesta y el tema de los llargs introducido por la tenora se fusionan al final de la sardana de forma brillante. El punto álgido de la obra, pero, se consigue al final en la Coda: partiendo de un ambiente lejano los violines con tremolo, la tenora insinúa El cant de la senyera. La música crece y en su culminación L’emigrant en la cuerda y tenora, se combina junto con Els segadors en el metal trenzando un final de clara exaltación nacional.
(Salvador Brotons)
No hay valoraciones aún.