Descripción
Autor
Formato
Instrumentación
Duración
Páginas
Año de composición
ISMN
Ref.
En la mitología tupí-guaraní, no existe una figura de “Dios” como se concibe en Occidente. Para algunas tribus, la idea que más se aproxima a este concepto es Nhandesy, un ser femenino que una vez se durmió y soñó con la creación.
En su sueño, Nhandesy dio origen a los opuestos —como el día y la noche—, así como al tiempo y el espacio. Para estas culturas indígenas de Brasil, todo lo que experimentamos es, de hecho, parte de ese sueño.
Quizás no sea necesario buscar una explicación racional para esta mitología, para este arquetipo. Quizás sea más importante vivirlo, experimentarlo.
Esta pieza es la manera que encontré de trabajar con estas imágenes dentro de mí —y de proyectarlas hacia afuera, para que otros también puedan experimentarlas.
La composición no pretende ser estricta ni autosuficiente; por el contrario, busca abrir puertas que parecen ocultar otras imágenes oníricas, tan reales para mí como el estado de vigilia que tanto valoramos. Como con cualquier símbolo, lo que realmente importa es lo que representa.
El rigor rítmico y la precisión necesarios para interpretar estas ideas no deben impedir la expresión, el fluir. Los matices, las técnicas extendidas y las transiciones tímbricas no deben sustituir el significado de las frases y melodías.
Compuesta en 2025, esta obra forma parte del ciclo Primals para conjunto de flautas y fue escrita para el VII Festival Internacional de Flauta de La Traversière en París.
Victor Somma





















No hay valoraciones aún.