Piezas para flauta sola: Ninfa Dríope, Aparición de Pan

18,00

Revisión: Juan Fco. Cayuelas Grao

 

Descripción

Autor

CASANOVAS TALLARDÁ, Francisco

Instrumentación

Flauta

Duración

5’30’’+2’40’’

Pages

9

Año de composición

1972

ISMN

979-0-69245-251-5

Ref.

101-006PA

El 8 de febrero de 1972, Casanovas fue invitado por el director del Conservatorio Superior de Música de Valencia, su amigo y compositor Amando Blanquer Ponsoda, a participar en la novena sesión del ciclo de conferencias y conciertos del curso 1971-72. Casanovas impartió una conferencia titulada La actividad musical en la India. Esta versaba sobre su larga trayectoria musical en India, su colaboración con Rabindranath Tagore, los principales rasgos de la temática y armonización hindú, así como los problemas derivados de la europeización. Las ilustraciones musicales corrieron a cargo del propio Casanovas, quien interpretó con la flauta diversas ragas y raguinis indias, una raga panchana, y estrenó sus Tres piezas para flauta sola: Ninfa Dríope, Aparición de Pan y Reposo.

Ninfa Dríope es la primera de estas Tres piezas para flauta sola. Dríope es un personaje de la mitología griega. Existen diversas versiones de su historia; la más conocida cuenta que no era una ninfa propiamente dicha, sino la hija única del rey Driops, encargada de cuidar sus rebaños cerca del monte Eta. Allí entabló amistad con las Hamadríades, ninfas de los árboles, de quienes aprendió himnos y danzas que agradaban a los dioses. Según Ovidio en sus Metamorfosis, Dríope fue a un monte para realizar un sacrificio en honor a las ninfas. Cegada por las brillantes flores de un árbol, arrancó algunas sin darse cuenta de que el árbol era, en realidad, la ninfa Lotis. Esta, enfadada, la transformó en otro árbol similar.

El relato guarda un asombroso parecido con la historia de Syrinx, la ninfa transformada en caña para escapar del acoso lascivo del dios Pan. Algunos autores han confundido a ambas figuras, como Virgilio, quien en su Eneida menciona a una ninfa llamada Dríope, amada por Fauno, en una historia que recuerda claramente la de Syrinx y Pan.

Para componer Ninfa Dríope, Casanovas se inspiró en el Capriccio para flauta sola de su amigo Robert Gerhard, quien le había dedicado la pieza en 1949, en uno de sus regresos a Barcelona desde la India. No obstante, Casanovas le dio un estilo menos dodecafónico y más cercano al neoimpresionismo y al orientalismo.

Aparición de Pan es la segunda de sus Tres piezas para flauta sola. Presenta un estilo marcadamente oriental y neoimpresionista. El título alude al momento en que, según la mitología griega, el dios Pan aparece en un monte de Arcadia y comienza a asediar amorosamente a una de las ninfas llamada Syrinx. La temática recuerda a La flauta de Pan de Debussy, titulada Syrinx por el editor Jobert en la primera edición de 1927. Conviene recordar que esta pieza fue estrenada en París en 1913 por el profesor de Casanovas, Louis Fleury, de quien aprendió esta célebre página musical. Aparición de Pan está elaborada a partir de motivos de su obra sinfónica Ellen’s Vision. Impression Orientale, estrenada el 26 de enero de 1941 con la Orquesta Sinfónica de Calcuta.

Gerhard elogió a Casanovas como multiinstrumentista de viento con estas palabras:

«La excelencia en Casanovas como saxofonista, flautista y clarinetista destruye definitivamente la leyenda tenaz del labio esclavo de un solo instrumento. La embocadura del saxofón no le estropea el labio para la flauta, ni viceversa. La ejecución del veloz trémolo de lengua, el Flatterzunge de los alemanes, que él domina a la perfección no solamente en la flauta, sino también en el clarinete —hecho declarado todavía imposible por tantos clarinetistas— e incluso en el saxofón (!), no tiene evidentemente el más mínimo efecto nocivo para la seguridad de su labio.» (Mirador, marzo de 1930)

Juan Francisco Cayuelas Grao

Información adicional

Peso 0,185 kg

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.